Todo tiempo pasado fué mejor. No lo creo
Comienzo diciendo que soy una persona de tiempo pasado. 62 añitos
Puedo recordar el lechero en su carro y la leche suelta, lo que significaba condiciones de salubridad cero. El carnicero envolviendo las carne en papel de diario, SENASA las pelotas. El almacén de la esquina con sus gigantes cucarachas muy bien alimentadas. Esperar aveces hasta veinte años para conseguir una línea telefónica. El colectivo lleno de gente igual que ahora pero que pasaba cada cuarenta minutos. Las estufas a kerosene, que olor por dios. Las radios a válvulas que no se escuchaban un carajo y te perdías lo mejor de Sandokan. El televisor en blanco y negro y un solo canal que se veía para la mierda. Las minas que no se dejaban nunca, que antiguedad. Ir a ver cualquier deporte de saco y corbata. Las viejas acompañando a las nenas en los bailes y si salías a dar una vuelta te enchufaban al hermanito. Tener que hacer las cuentas con lápiz , papel y la cabeza. El tintero que había que llevar al colegio y se derramaba la tinta en el bolsillo. Tener que darle el asiento a cualquier cosa con polleras que subiera al colectivo. No poder usar zapatillas nada mas que para hacer deportes. Tener que respetar a cualquier idiota por ser mayor, solo por serlo y no por merecerlo
Si sigo la lista sería interminable.
Lo único bueno era la seguridad, los chorros tenían algunos códigos, porque los gobernantes eran una cagada como ahora.
Que genial sería haber nacido después de los setenta
Filed under: General | 4 Comments
Etiquetas: carnicero, colectivo, estufa, lechero, minas, radio, seguridad, teléfono, televisión, tintero
Ojo que usar la cabeza para hacer las cuentas no es malo, el problema real es la dependencia de la calculadora.
Hoy en dia veo gente que usa la calculadora para sacar una cuenta ej. ( 12*4 ) o (2 * 1.5 )
Alejandro. Hace una prueba muy simple. Cuando estés reunido con un grupo de amigos, tratá de encontrar alguien que sepa hacer una división de 6 o 7 dígitos con alguna coma en el medio. vas a ver que nadie la puede hacer, por lo tanto coincido contigo en que usar la cabeza no es malo. Siempre hay gente que tiene cabeza para que el cogote no termine en punta.
Chau
Aquí con 37 añitos puedo decir que viví lo siguiente, al igual que Ud.:
– El almacén de la esquina con sus gigantes cucarachas muy bien alimentadas.
– Esperar aveces hasta veinte años para conseguir una línea telefónica.
– El colectivo lleno de gente igual que ahora pero que pasaba cada cuarenta minutos.
– Las estufas a kerosene, que olor por dios. [Todavía recuerdo la estufa Flamex de mi vieja.]
– El televisor en blanco y negro y un solo canal que se veía para la mierda. [En mi caso fueron dos canales, el 8 y el 10 de Mar del Plata, en un televisor Hilton que también se veia como el tujes.]
– Las minas que no se dejaban nunca, que antiguedad. [De esas siempre hubo y habrá, en todas las épocas de la historia universal.]
– Tener que hacer las cuentas con lápiz , papel y la cabeza. [La primera calculadora que usé fue una científica que compré cuando entré a la Facultad de Ingeniería en 1990. La calculadora sobrevivió, la carrera no.]
– Tener que darle el asiento a cualquier cosa con polleras que subiera al colectivo. [En mis tiempos todavía se usaba esta costumbre.]
– Tener que respetar a cualquier idiota por ser mayor, solo por serlo y no por merecerlo. [De esos siempre hubo y habrá, en todas las épocas de la historia universal.]
Saludos añejos.
siiii…no creo que antes todo fuera mejor, mejor ahora, pero somos mas nabos, muchas cosas mejoraron y otras vinieron para entorpecer las cosas. Nos hicimos dependientes del celular…no da panico salir a la casa sin el aparatejo??? a ver si te llama alguien y no te encuentra??? y internet, aunque es genial, es un atentado contra las relaciones de pareja….si uno esta aburrido con su pareja, para que buscarle la vuelta..hay tanta oferta para pasar el rato por ahi…. y asi las relaciones empiezan y terminan a la velocidad de cargar una pagina.
EN algunas cosas ganamos, en otras perdimos.
es la vida, ya lo sé.
saludos