El invernadero funciona.
Cuando con grisel, mi chica, hicimos el invernadero, teníamos muchas dudas , sobre todo si tanto esfuerzo se vería recompensado aunque sea con una buena ensalada.
No pasó mucho tiempo y los resultados comienzaron a aparecer.
Este domingo comimos por primera vez una ensalada, con un popurrí de verduras, salidas integralmente del invernadero lechuga, radicheta, espinaca y rúcula fué el debut. y la primer tortilla de acelga.
Si bien no sabemos nada de cultivo, parece que la cosa no es tan complicada. Primero hay que averiguar un poco con los que saben, es imprescindible, luego conseguir buenas semillas, y largarse a hacer los almácigos, previo fertilizar con compost.
Una vez sembrado comienza la espera, que para un tipo ansioso como yo se hace larga e interminable.
Una mañana, cuando ya creés que no va a pasar nada, entrás y te encontrás con unas pequeñísimas manchitas verdes en la tierra y esa ya es una prueba de que el esfuerzo valía la pena.
En pocos días crecen para ser bien visibles y poder tocarlas. Es asombroso como la naturaleza desconcierta al que no entiende un pomo de la cosa. (como nosotros por Ej)
Hay que cuidar que con el sol la temperatura no se vaya muy arriba y abrir las ventanas cuando eso sucede, regar todos los días y seguir agregando diferentes semillas y plantines para llegar a un resultado sartisfactorio.
Les muestro algo de lo que ya obtuvimos y si alguno pasa por aquí , lo convidaremos con una ensalada orgánica.
También sembramos plantas de jardín y reproducimos varias de ellas, ya sea por semillas o por gajos.
También logramos hacer arrayanes de semilla, que tardarán décadas en ser árboles, y oxalis púrpuras, que son unos tréboles rojos muy buenos. Rosales que «mano verde» o sea mi chica, consigue que crezcan. Malvones, y geranios estan en marcha para adornar nuestros maceteros de los balcones. Muy ambiciosos nos pusimos a plantar de todo y todo sale.
Estoy maravillado que un inútil con la tierra, como yo lo haya conseguido
En fin hemos puesto de todo y el invernadero ya nos quedó chico, pero MINGA, que me voy a meter en hacer otro o agrandarlo.
Filed under: General, Uncategorized | 5 Comments
Etiquetas: acelga, almácigo, arrayan, brinco, cactus, compost, ensalada, espinaca, geranios, godesia, invernadero, invernáculo, lechuga, malvones, oxalis púrpura, radicheta, rúcula, semillas
Que grande «Don Cele» Ya estamos para hacer la «revolución agraria»
Felicitaciones!
Ud mi amigo no se imagina la emoción de comer una ensalada lograda, literalmente, por primera vez con el sudor de mi frente y mis manos sucias con tierra.
Mi estimado Cele: Lo entiendo perfectamente
En Ciudadela (Provincia de Buenos Aires) tenía una casa de 70 metros de fondo. He cultivado radicheta, lechuga, tomates (los primeros se me abicharon) zapallo. Orégano, perejil y Albaca (Si las plantas juntas auyentas los pulgones) Teníamos 6 gallinas. Ahora lamentablemente vivo en un dto en CABA. Abrazo!
Alguna recomendación contra los insectos que se comen las hojas? 😦
No te puedo recomendar nada porque no tengo la menor idea. Sólo que me dijeron que deje dentro del invernadero una cuantas mentas, que en mi terreno crecen como plaga. (muy buenas para los mojitos) y que dicen que espantan a los bichos y borra de cafe en el perímetro., que como soy muy bebedor del mismo la junto y la disperso alrrededor de las plantas. Si dá resultado te cuento mas adelante. Por ahora no hay bichos.