Universidad de Garchford. «El caso de Libidinoso García». (primera parte)

06Abr17

 

Es un fenómeno que ocurrió hace unos años y el protagonista no se llamaba Lividinoso García, sino que el nombre era Porfirio y el apellido no se dice porque pertenecía a una familia patricia de aquellas de la oligarquía vacuna, por lo tanto me reservo el apellido y hasta se puede desconfiar del nombre.

El nombre de Libidinoso surgió de una incontenible aficción por las minas que tenía este personaje. y el García como para poner algún apellido. Si veía unas polleras, su rostro cambiaba instantáneamente de expresión y se iba al humo con resultados muy favorables. Ganaba casi siempre el tipito, y se comenta que para el día de su muerte, ocurrida en 1955 y a los 35 años de edad, el fulano reconocía unas 1253 ninfas que habían caído en sus titánicas , interminables y admiradas sesiones amorosas. Esta cifra está siendo estudiada por la Universidad, con todo el rigor científico que merece un evento de esta naturaleza.

La razón del estudio es que el tipo se tiene que haber volteado una mina nueva cada 5 días y la cosa parece imposible, levante , chamuyo, y ejecución, considerando la época donde la cosa no era tan fácil parece una exageración, pero yo que he conocido al personaje, creo,  que es probable.

Ya en su juventud, recibió 2 herencias casi en el plazo de un año. La mas importante fué de una tía, hermana de la madre, Florinda se llamaba, que lo admiraba porque decía que el pibe seguía sus pasos. Parece que la tía era ligera de cascos (vocablo de época) o para actualizar el dicho, hoy se diría que era muy trola la vieja .

Por lo tanto, legó toda su fortuna a Libidinoso, su sobrino preferido.  Para la época, era una cifra muy pero muy importante , tanto que era el comentario de toda la «Sociedad paqueta de Recoleta». La tarasca recibida era para que durara toda la vida y hasta mas de una vida.

Por supuesto que despilfarraba guita a raudales el muy guacho,  el champán (vocablo de época) y tirar  manteca al techo (vocablo de época) no faltaban en las festicholas de García, siguiendo las locuras de Macoco Alzaga Unzué

Auto deportivo descapotable, nacional, por razones de conveniencia política, antes usaba uno italiano. Mujeres en calidad y cantidad, alcohol del mejor, abundante y a diario. La mejor ropa ( trajes de  Gieves & Hawkes , Londres o de Gonzalo López Larrainzar de Madrid) dentro de un cuerpo privilegiado, cuya pinta derretía a las naifas (vocablo de época) mas codiciadas de la sociedad porteña. Los mejores cabaré (vocablo de época) se peleaban por su presencia. El Chantecler,  Marabú , El Tabarís y hasta el Tibidavo, aunque Lividinoso no bailaba tango, su presencia  era importante para estos cabarutes donde el dandy (vocablo de época)  era esperado cada noche.

Muchas historias se cuentan de la vida de Libidinoso.  Una que hizo época es el lamentable suceso que ocurrió con Yiya del Mar, la vedette mas famosa de fines de los 40. Yiya contaba con la friolera de no menos de 30 ramos de flores por noche en su camarín del Maipo, pero estaba perdidamente enamorada de Profirio. Éste no le daba ni cinco de bola, a pesar de las insistencia de  Yiya en perseguirlo y acosarlo. Una noche en el Chantecler, ella lo arrinconó, suponiendo que frente a tanto público que sólo los miraba a ellos, éste no se podría resistir. Ella buscaba tan sólo un beso, con eso se conformaba. Luego las habladurías harían el resto, pero Libidinoso, en un gesto que luego se arrepentiría a lo largo de su corta vida, la rechazó.

Yiya, la noche siguiente se tiró al Río de la Plata desde el vapor de la carrera y su cuerpo nunca fué encontrado.

Hubo mil historias mas, con chicas de la alta sociedad argentina, que deliraban por él, pero por su personalidad, elegía cuando quería y a quién quería. Asi era Porfirio, el tipo mas cotizado y amado de la noche porteña. Un una palabra. Le sobraban las minas al muy turro.

 

justicialista

Auto similar al de Libidinoso ( el original desapareció y se cree que pertenece actualmente a un admirador/a)

 

Pero lo que tenía que suceder, sucedió. Un día escapando de un lecho , que en companía de una dama, luchaba para borrarle el estampado a  las sábanas y en un momento no apropiado, llegó el marido de la señora y corriéndolo por los pasillos y escaleras, le zampó un palazo en la cabeza (se dice que fué con un bate de beisbol)  y lo dejó tieso y en pelotas entre el 3er y 4to piso de un edificio de la calle Arroyo. Propiedad hoy ya demolida.

El homicidio se tapó, ya que el marido de la fulana, era un político importante en ejercicio y quedó simplemente como un resbalón en el piso mojado de la escalerra, debido a la negligencia del portero y/o encargado. Lo que nadie pudo comprender es porque estaba en pelotas y desde ese día los vecinos miraron a todas las señoras del edificio en cuestión, con una sonrisa sarcástica , aveces hasta cómplice y porqué no con algo de envidia.

Inmediatamente, el escribano de García mostró e hizo valer  el testamento de Libidinoso, el cuál ordenaba que legaba casi toda su fortuna a la empresa que lograra congelarlo para ser resucitado cuando se pudiera hacer algo con los finados en el futuro. Como Disney, pero mucho antes porque al creador de Mikey lo enfriaron en 1966. Un adelantado este muchacho García.

Caso cerrado y el cuerpo de Lividinoso, sin pasar siquiera por un velorio, donde las minitas pudieran llorar la pérdida irreparable, fué a parar a un depósito de carnes congeladas para exportación, en el barrio de Barracas con muchas media reses  Aberdeen Angus que se destinarían a Europa.

 

antigua-puerta-madera-camara-frigorifica-retro-ideal-museo-d_nq_np_492611-mla20576263310_022016-f

Puerta de la cámara frigorífica donde pernoctó Libidinoso, hasta 2016.

Además de su  cuerpo en la cámara, en una gran caja de seguridad del Banco (no debo decir cual), se debía depositar, su guardarropa, con la naftalina correspondiente para que las polillas no lo destruyan y el diario íntimo, donde anotaba cuidadosamente todas sus aventuras amorosas, con fecha y detalles, algunos de ellos, para ser estudiados por un sexólogo, y una parte de la fortuna, por las dudas que algún día lo resucitaran.

 

valija-de-viaje-maleta-antigua-d_nq_np_782811-mlu20628813796_032016-f

Una de las cuantiosas maletas donde se guardaba la vestimenta de García.

 

samuel-pepys

Diario íntimo de Libidinoso. Guardado hasta estos días bajo 7 llaves.

 

El escribano de confianza verificaría todas estas complicadas instruccioners dejadas por Libidinoso García y que fueron cumplidas al pié de la letra.

Los años pasaron y el depósito de dinero que se había hecho oportunamente para el congelado se fué terminando. Si bien era una cifra importante y en dólares , los años se fueron y llegó el 2016, donde se terminó la guita y la companía, que todavía cuidaba que la temperatura no bajara de  44° bajo cero, decidió avisar a la poca familia que todavía quedaba del difunto, para que empezaran a poner los mangos necesarios para el mantenimiento del frío.

No quedaba nadie en el grupo familiar que hubiese conocido a Libidinoso , habían pasado mas de 60 años y ninguno de sus sobrinos y sobrinos nietos, se quiso hacer cargo de pagar el costoso mantenimiento, de un tipo que ni herencia dejaba, o por lo menos eso creían, por lo tanto, se decidió que en un plazo de 30 días a partir de la última carta documento enviada por la empresa , se apagaría la máquina de frío y se abriría la cámara frigorífica.

Es ese momento surgió un problema, sobre quién reconocería el cadaver de García para poder enterrarlo con todas las de la ley. Por esas cosas del destino, me localizaron para que yo lo hiciera, y si bien cuando murió, yo tenía sólo 10 años,   mi familia era amiga de la de Porfirio y  tal vez yo  recordaría bien sus facciones . Me rogaron que presenciara la apertura del féretro y diera fé que era  Porfirio…… ese cuerpo momificado por el frío y que de esa forma pudiera recibir sepultura en el cementerio de la Recoleta, en la bóveda familiar.

Primero para tener mas seguridad del reconocimiento, se lo dejó unas 48 hs a temperatura normal, para que recuperara su aspecto y forma y  aunque la persona que cuidaba el procedimiento advirtió que en el cadaver se notaban algunos movimientos extraños, fueron  atribuídos únicamente al proceso de descongelamiento..

Concurrimos al viejo frigorífico, con muy pocas ganas y con la presencia de algunas autoridades judiciales, testigos y un solo sobrino que sentía una morbosa curiosidad de conocer al famoso tío, el playboy y allí se realizó la apertura de la caja mortuoria.

Cuando estaba llegando a temperatura ambiente nos llamaron para el reconocimiento  concurrimos un  escribano, un  juez , un  medico, y naturalmente yo, que se suponía que sería el indicado para certificar la identidad del fulano.

Cuando se levantó la tapa, asomó una cabeza, como despertrándose de un largo sueño, con la barba algo crecida, como de dos días a lo sumo y que era sin ninguna duda la cara de Libidinoso, inconfundible y hasta sonriente, que desperazándose preguntó.

__Que pasa, nunca vieron a un tipo levantandose a la mañana ?

__Que carajo me miran?

 

4e888-saliendo-del-ataud

 

EN BREVE CONTINUARÁ



11 Responses to “Universidad de Garchford. «El caso de Libidinoso García». (primera parte)”

  1. Muy bueno, Celestino. Quiero saber cómo sigue.
    Encontré un par de errorcitos mínimos: vicios míos de aspirante a escritor.

  2. Dale, decime los errores, porque siempre hay que aceptarlos y aprender. La semana que viene va la segunda parte. Un abrazo

  3. Para empezar, «Pie» y «fue» van sin acento.
    Entre otras cosas, estos dos párrafos son un poco repetitivos:
    «»oncurrimos al viejo frigorífico, con muy pocas ganas y con la presencia de algunas autoridades judiciales, testigos y un solo sobrino que sentía una morbosa curiosidad de conocer al famoso tío, el playboy y allí se realizó la apertura de la caja mortuoria.
    Cuando estaba llegando a temperatura ambiente nos llamaron para el reconocimiento concurrimos un escribano, un juez , un medico, y naturalmente yo, que se suponía que sería el indicado para certificar la identidad del fulano.»
    En el primero decís quienes eran, en el segundo podés decir directamente «entramos».
    Menos palabras siempre es mejor.
    Hay otros cambios que se podrían hacer para mejorar, pero me tendría que poner a leer de nuevo en detalle. Y no quiero ser un hinchapelotas.

    Lo importante es que se mantiene la intriga.
    Saludos.

  4. No me parece que seas hinchapelotas, es mas te agradezco tus intervenciones y tienes razón en lo que dices. Un abrazo

  5. Enrique con toda buena onda, y me encanta que estes escribiendo. Podría decirse que la tía era una experta de las artes amatorias en cambio de una trola?
    De otra forma se cae en un estereotipo poco atinado y fuera de época. El tipo un payboy la tía vieja trola. 😦

    Y algunas boludeces
    por que no? va separado
    Fue y pie van sin acento, los qué de pregunta van con.
    Y el final está para reediseñar, están mal puestas las comas y se pierde el sujeto de la frase.
    Cualquier cosa aviame que sé corregir ortografia y estilo.

  6. y estés va con acento, va por mi 😛 y le echo toda la culpa al teclado de la notebook que ooooodio.

  7. Gracias por los consejos

  8. 8 macr0

    Muy bueno Celestino, sólo una duda: a veces aparece como «Lividinoso» y otras como «Libidinoso» ¿?

  9. Corresponde LiBidinoso, Por líbido. (https://es.wikipedia.org/wiki/Libido) Prometo corregir algun día de estos.

  10. 10 Horacio

    Si se me permite un aporte, que creo no está hecho, en los primeros renglones debería se «afición» y no aficción. «El nombre de Libidinoso surgió de una incontenible aficción por las minas que tenía este personaje. «


  1. 1 rdsummit 2017

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: