45años no es nada
Allá por 1970 en 12 de Marzo concurrí con mi amigo Pepe Urizar, que oficiaría de padrino, a la Iglesia ubicada en Av del Libertador (no me acuerdo el nombre) en Martinéz, donde está el teatro de La Cova a formalizar de forma adecuada como se estilaba en la época mi casamiento con la Señorita Grisel, a secas, madre de mis hijos y que será siempre mi compañera, salvo que me eche a patadas en el ojete.
Esmoquin como se debía, vestido blanco ella y los amigotes haciendo quilombo como era la costumbre.
Concurrí al encuentro en un automóvil marca Rugby de 1927 en muy bien estado, prestado por una amigo, y con el cura delante comenzó la ceremonia, como todas vió, las pelotudeces de estilo y salimos de allí convertidos oficialmente en matrimonio bendecido por la iglesia???.
Porque es esa época no alcanzaba con el Civil, también había que hacer el circo de la iglesia. Aunque uno fuera ateo como yo, debía entregarse y poner la jeta.
Por eso hace unos días y festejando tan feliz aniversario nos mandamos para Chile a cumplir los primeros 45.
Nos mandamos por el paso que está en Villa la Angostura (Cardenal Samoré) a la ciudad de Osorno, parando a comer, después de una gran demora en la frontera, (mucha gente y pocas ganas) en el pueblo de Entrelagos. Un muy buen salmón de lago y la primera rotura de culo del viaje.
No sé si Uds sabrán que muestra moneda no vale una mierda, bueno salgan al exterior y lo confirmarán. Cualquier comidita sin pretensioones y sin entrada y sin vino andará por los $ 400 por pareja, con vino barato y postre $ 600. En un restaurante como la gente $ 800 para arriba. En una fonda que apenas te animás a entrar, con un plato único $ 250. Si la billetera no te ayuda , cagaste, te tenés que volver.
Después de alguna compra necesaria en esta ciudad, ( máquina fotografica nueva, que eso si que esta barato) rajamos para Valdivia, que era uno de los objetivos del viaje. Una ciudad atrapante en todo sentido..
Ubicada a 15 km del mar, sobre el río Calle Calle, tiene la suerte de haber sido una de las primeras ciudades de Chile ( fundada a mediados del 1500). Gran cerveza, muy buenos mariscos y una costa de mar alucinante.
Lo único que no recomiendo es meterse en el Pacífico, porque te cagás de frío, bueno eso si no sos friolento porque sinó salís morado en 5 minutos y con principio de hipotermia.
Buenos restaurantes, gran movida cultural, una Ciudad Universitaria para envidiar y un jardín Botánico, que aunque no te gusten las plantas, es impresionante.
Imposible perderse el mercado del puerto, con una variedad de verduras y pescados, a la orilla del río, como para llevarse todo. (de hecho me llevé bastante). Todo recién pescado y bajándolo de las lanchas al toque, se puede comer en algunos restaurantes de los alrededores bastante bien.
Unos choros maltones, que no son fueron mas ni menos que los mejores mejillones que comí en mi vida. Me compré un par de kilos y los preparé a la provenzal en la cabaña que alquilamos en la próxima parada. Pucón.
Pero terminemos con Valdivia.
Paramos como otras veces en un hotel armado en una antigua casa » La posada del Castillo» ( casa del fundador de la cerveza Kunsman). Ubicada en Niebla , que es donde el río Calle Calle desemboca en el mar. Tiene mas de 100 años, reciclada y reformada para que te alojes con estilo.
Sobre el mar, dos en islas y uno en tierra firme hay tres fuertes de la época de la colonia española. No he ido esta vez porque ya los conocía pero para el que se anime a ir son imperdibles. Se pueden visitar con una excursión en barco que visita las islas mientras que comés un curanto a bordo y a la tarde al volver te tomás el once ( el te de la tarde).
Recorrimos la costa hacia el norte y aqui les pongo unas fotos para ver de que se trata.
De minas ni me pregunten porque el país trasandino no es afortunado en ese sentido, o sea que lo mejor es ni siquiera mirar ni hacerse ilusiones. Alguna excepción hay pero muy pero muy poco.
Despues de tres días nos fuimos para Pucón, al pié del volcán Villarrica, ese que andaba jodiendo hace unos días con alguna erupción. Estaba tranquilo. Una pequeña fumata casi imperceptible pero nada mas .
La zona de Villarrica -Pucón es muy interesante, El camino que une estas dos ciudades de 17 km esta plagado de mansiones de mucha pero mucha guita, lo mismo que Pucón, donde se están haciendo grandes emprendimientos inmobiliarios que dan hasta algo de envidia.
Es el lugar top en Chile donde la conchetada se la debe pasar muy bien, yo diría el Punta del Este de Chile. Las pistas de esquí del Villarrica estan a un paso, el Lago del mismo nombre con buenas playas, restaurantes, boliches y todo lo que podés pedir para disfrutar a todo culo. Insisto, si la billetera te acompaña, porque es mas caro que Valdivia naturalmente.
A pocos km hay varios lagos de agua bastante potable en cuanto a su temperatura, como el Panguipulli o el Caburgua y si no te va, te rajás a las termas, que hay para todos los gustos y bolsillos.
Por supuesto que fuimos con mi chica a poner los huesos en remojo en el agua caliente, esta vez a las termas de Trancura. Varias piletas, al aire libre y cerradas con el volcán a la vista y poca gente, como nos gusta.
Alquilamos una cabaña con todo lo necesario, parrilla incluída, donde pudimos cocinar un salmón rosado comprado en Valdivia el día alterior, pero de mar. Allí fué que preparé los choros maltones a la provenzal. Que panzada carajo, creí que en pocas horas moriría, tranformámdome de a poco en bivalvo.
Una noche fuimos a vomer a una fonda (barata) que se llamaba » La venganza del chino Feng» Genial el nombre. Se debía que era la segunda inauguración del boliche, Con la primera se fundió el oriental , pero después aprendió y ahora le va muy bien. Buena comida , abundante y a precio razonable.
Curiosidades encontré pocas pero algunas como siempre había. Un cartel bastante raro. ( quiere decir que no se admiten loquitos)
Una hembra de jabalí que se nos cruzó en un camino perdido por allí y por supuesto que no le saqué la foto mas de cerca debido que ni en pedo me bajaba del auto. Tenía cara de no quererme.
Lo mas curioso, vacas tomado sol en la playa??
Como todo se termina, tuvimos que volver como vuelve todo el mundo de vacaciones. Fueron ocho días muy buenos que para festejar los primeros 45, estuvieron bastante bien.
La vuelta por el paso Tromen, hoy llamado Mahuil Malal, fué bastante lenta , ya que del lado chileno están ensanchando el camino y no debe ser nada fácil.
Una noche en San Martín de los Andes, donde están totalmente pirados con los precios. Te matan por mirar. Debe ser que se contagiaron de los chilenos y se zarparon.
Me pregunto como será el viaje cuando cumplamos los próximos 45. Vamos a estar un poco mas jovatos pero como decía el tano «sempre avanti»
Filed under: General, Uncategorized | 1 Comment
Etiquetas: aniversario, cabaña, caburgua, cerdenal samoré, choros maltones, chule, costa, curanto, entrelagos, lagos, mahuil malal, mercado, niebla, osorno, panguipulli, paso tromen, pucón, salmon, sempre avanti, termas, trancura, valdicia, valdivia, viaje, villarrica, volván
Como siempre, muy bueno el post, las fotos y los comentarios, en mi agenda esta ir al sur , pero calculo que va a ser cuando dejen de creer o bien que somos yankies y/o europeos con dolarucos en los bolsillos o que estamos en tiempos del patilludo inombrable =D, pero algo vamos a inventar, Chile tambien esta en el mapa de ruta, felicitaciones por el aguante!!! 45 años no son nada 😉