De Bariloche al c… del mundo ( 5a parte. Final)
Y como todo lo bueno se termina, había que proceder a desandar el camino. Pero para hacerlo mas interesante, sin alargar mucho nos vinimos por la Ruta 3 , o sea por la costa del Atlántico.
La primer parte saliendo de Rio Gallegos es aceptable porque lo hacés viendo el mar, pero luego te tocan hasta Comodoro Rivadavia un fangote de Km. donde lo único interesante es ver la cantidad de guanacos, choiques, zorros, avutardas (foto) y martinetas que se encuentran por todos lados.
Bueno tampoco te creas que hay millones, pero si que hay una buena cantidad. Inclusive cruzando el camino, sobre todo los guanacos.
Todo el día devoramos quilómetros y gas oil hasta llegar a Comodoro Rivadavia. Sin comentarios para hacer de la Ciudad, nos fuimos a un buen hotel a descansar y poder enfrentar el próximo día. El Hotel Comodoro, 10 puntos. Precio y calidad.
Cena y a dormir.
Por la mañana arrancamos con destino a Gaiman pero parando a medio camino en Camarones, donde hay una reserva de pinguinos y lobos.
El pueblo tiene un museo, que no visitamos, dedicado a Perón, ya que en tiempos muy lejanos el general pasó un verano allí???. Sin comentarios, pero por lo escuchado, una truchada mas.
La reserva muy bien preparada, protegiendo a los bichos de las pelotudeces de la gente. En el camino mas guanacos y buenas playas para mirar el océano. No se te ocurra bajar con una sombrilla o un sombrero porque la vas a buscar a 100 quilómetros.
No estaban los cobradores de la reserva así que salía gratis para todos, aunque nosotros no hubiésemos pagado por ser ancianos de la tercera edad.
Desde allí dando pata hasta Gaiman la cosa se hizo algo larga, pero cuando ves el valle de los galeses, la cosa cambia.
Buena hostería, mucho calor y después de cenar a la cama rápidamente.
Estábamos cansados y teníamos que cruzar hacia la Oeste, hacia Tecka y luego Esquel.
Este camino tiene paisajes alucinantes. No olvidarse de parar a comer unos sandwich de crudo cortado a cuchillo y pan casero en Los Altares. Parecían de otra época, cuando el jamón tenía olor a jamón.
Allí, en la zona de Esquel, habíamos dejado a la ida un par de cosas importantes para ver de esas que no se pueden perder.
Una era la Trochita. Ese histórico tren que recorría parajes imposibles de la patagonia y que hoy hace un corto paro extraordinario recorrido hasta Nahuel Pan.
- La calefacción
Y además, aunque nos apretara el tiempo, quedaba el Molino de Traverlin. Bueno ya les cuento.
Los vagones y las máquinas de la Trochita se fabricaron en 1922 y funciona desde 1945. Tiene una trocha de sólo 75 cm.
Si vas para la zona , tenés que viajar en la Trochita. No es joda, es una experiencia imposible de perder. Es volver al pasado, a mi niñez, bah.,a la maquina de vapor. Tiene hasta vagón comedor.
El molino de Trevelin es otro destino que no se puede eludir. No importa si no tomás en Te Galés, eso es todo verso. Es tirar la guita, pero la historia de los Galeses se vive en el molino y en otros lugares que no son en una mesa de confitería pedorra. De todas maneras ya no hay galeses trabajando los campos, seguramente los habrán alquilado.
Hoy venden te con tortas y alojamiento, pero su historia y tradiciones son admirables.
Haré proximamente un post dedicado al Molino. Creo que vale la pena.
Ver hacer harina en esa antigualla y la explicación del dueño del circo, Mervyn Evans, es perfecta. Los orígenes de la radicación galesa. La producción de harina del valle y la lapidaria llegada del ferrocarril, es digna de escucharse con toda atención.
El museo que lo complementa…, bueno ya haré un post sobre todo esto.
Y así culmina el viaje.
Salimos de Esquel con rumbo a Bariloche con pocas ganas, pero el tiempo se había terminado. De pasada entramos a Lago Puelo y a El Bolsón, donde comimos un cordero al disco notable y Mirta completó por el día su sesión de compras.
Llegamos a casa donde nuestras gatas nos esperaban como siempre. Mirta y Carlos saieron el día siguiente para su querido San Antonio de Areco , con la convicción de que haremos otro viaje juntos lo antes posible.
La Toyota se portó como.. una Toyota, nosotros algo averiados por el largo viaje en tan poco tiempo y yo con ganas de animarme para hacerlo de nuevo, despacito, pero en moto.
Sería una locura, pero al mundo está lleno de loquitos.
Filed under: Uncategorized | 9 Comments
Al final ver al hombre con al moto te hizo picar el bichito ??? ( mejor dicho, te dieron mas ganas de las que tenias )
No me canso de decir que fueron una serie de 5 post excelentes, en cualquier momento lo copio y me los guardo en la pc para la posteridad.
Gracias por compartir don Celestino.
Saludos
revol001:
Lo de la moto lo estoy analizando. Es medio vicio. Mi hijo Mauro esta camino a Brasil desde Bariloche en este momento. Cuando vuelva veré de hacer algo con él. Le tengo un poco de miedo de no poder bancarmelo fisicamente, pero en ese caso meteré la moto en un camión y yo en un micro daré la vuelta. Total , nadie me va as reclamar nada, verdad
Post muy inspirador. Me dio ganas de volver a Gaiman! p/d no sabia lo del Museo jejeje supongo que mas o menos como el verso del Museo del Che en S. Martin de los Andes??¡¡¡¡¿¿¿ hasta el próximo!!
Florencia:
Gracias por escribirme.
Lo del museo es bastante bueno, tomando en cuenta que es una iniciativa privada, pero Evans, el propietario, está comenzando a hacer un galpon de 600 m2 y tiene segun me mostró material para llenarlo con antiguedades de la época de la migración de los galeses.
Un saludo
Excelente viaje se mandaron… desde hace tiempo tengo ganas de cruzarme desde pto. madrin hacia esquel. Ya lo voy a hacer.
Por lo visto el molino se conserva bastante bien… aca van unas fotos del 2008: https://plus.google.com/photos/107399981149832106094/albums/5308317447795666577
Saludos!
Dieguitofernandez:
Si, el molino esta bien conservado. El viaje que decís es muy fácil. Todo asfalto y bueno. No te lo pierdas.
El verano pasado pasé por el Molino y la verdad que valió totalmente la pena!! Una aclaración, el molino no es de época, se lo construyó Evans hace un tiempo.
Bruni: Tenes razón, el molino no es de aquella época. Pero es una réolica fiel. Gracias por escribir
Un abrazo
Thanks for finally talking about >De Bariloche al c… del mundo (
5a parte. Final) | El Celestino <Loved it!