Master en Whisky
Me senté en el living de casa con un Johnnie etiqueta roja, esos con pico vertedor, en un vaso de aquellos de boca ancha y le agregué un par de hielos, on the rock que le dicen.
Me sentí que disfrutaba de un muy buen trago y que algo entendía del tema. Por algo uno tiene 64 pirulos y ha chupado de todas las marcas.
Ya fuera un Johnnie o un Old Par, un Caballito, un Wat del número erótico o un Ye Monks, mi cerebro escanciaba convencido que YO sabía tomar Whisky.
Todo funcionaba bien hasta que Ignacio, un amigo, me preguntó que marcas tomaba y al escuchar mi agrandada respuesta me espetó con una sonrisa
__Vos no tenés la puta idea de lo que es tomar un buen whisky, chupas por chupar, gastás guita y encima tomas cualquier bebida mediocre.
Y para completarla agregó.
__Si algún día querés saber algo de whisky pasá por casa.
Me dejó algo anonadado el hombre. Su sonrisa sarcástica me jodió un poco, pero como no soy cerrado ni necio, le contesté al toque
__El Jueves estoy allí, poné la hora.
__El jueves entonces, a y vení sin auto porque el control de alcoholemia te va a hacer mierda.
Ese Jueves como si fuera a encontrarme con la mejor mina del mundo a las 20 hs en punto estaba allí como un granadero, y sin auto.
Primero debo describir el departamento.
Ignacio está felizmente divorciado y vive en 1 ambiente, no, en realidad es una Barra con dependencias (baño y cocina). Típico dpto de soltero, pequeño, baño, cocina la cama por allí y una imponente barra completa que uno llega a envidiar.
Comenzó a explicarme todo lo que importa del whisky.
Las Tierras altas, HIGHLANDS. Las bajas, LOWLANDS. SPEYSIDE, CAMPBELTOWN, y por último ISLAY.
Cada región con sus características, mas o menos turba, cebada, aire marino, agua pura, etc.
Mientras me relataba todo esto, muy interesante por cierto, comenzó a sacar botellas de las mas raras marcas por mi nunca vistas.
En total peló 16 botellas y había que probarlas todas.
En primer lugar aprendí que la botella que no viene con corcho es berreta, bueno para Ignacio por lo menos. El segundo mandamiento es el tipo de copa en que se bebe. Debe ser las que se ve en la foto y comprobé que esa es la copa que se debe usar. Tercero, en lo posible nada de hielo, solo un chorrito de agua y no de la canilla. ( hay aguas para beber whisky)
Con estos tres principios fundamentales, comenzamos la cata.
Madre mía, que cosas estube chupando toda mi vida. Se puede decir que este jueves conoicí el verdadero sabor de esta bebida.
Comenzamos con los del continente HIGHLANDS, seguimos con los LOWLANDS y por fin llegamos a los de la ISLAY.
Aquí se pudrió todo porque estos últimos me picaron el seso.
Nada que ver con los de las tierras altas y bajas. No mi viejo, el WHISKY com mayúsculas es el de la ISLAY.
Ahumados, profundos, de una persistencia en boca como uno no puede imaginar. De sabores complejos y muy definidos. Un verdadero elixir.
Especialmente me gustó el CAOL ILA, maravilloso
La cagada, porque simpre hay una cagada es el precio, pero la conclusión es que en vez de tomarte cinco tragos te tomes uno, ninguno baja de 400 a 500 mangos la botella
Y como era de suponer, mejor que fuí sin auto.
Llegué a casa y no me quedó mas remedio que tomar decisiones drásticas
Filed under: General, Uncategorized | 32 Comments
Etiquetas: campelrown, cata islay, copa de whisky, haiglands, lowlands, spayside, whisky
Jajaja, muy buena.
Igualmente, mi teoría es que tanto en whisky, como en cerveza, autos, motos, casas, etc, siempre, SIEMPRE va a haber algo mil veces mejor q lo q uno conoce, y obviamente dos mil veces más caro. El truco está en encontrar el punto precio/calidad justo para cada uno 😉
Igualmente, siempre es placentero tener la oportunidad de escalar un poquito para probar =)
Saludos
Excelente! Que envidia esa barra…
Seguramente Ignacio me sacaría cagando si se entera, pero a mi me gusta mucho el whiskey irlandés (descubrí que los irlandeses escriben «whiskey», los escoceses «whisky»). El Jameson 12 años es de los más ricos que he probado (obviamente en un rango de entre 80 y 150 pesos la botella :))
Celestino qrido! Gracias por arruinarme la vida sabiendo q soy un boludo cuando tomo whisky. Aunq mis botellas no bajan casi nunca de entre $80 y $200 (para boludear con amigos a veces un berreton con Coca =P =D) con lo q contaste y mostraste voy a cambiar de pensamiento a la hora de tomar (marca, vaso, hielo, etc)
PD: La unica diferencia entre la forma de tomarlo tuya con la mia es q gracias a vos me lo hicist descubrir a los 28 años…. =P =P
PD2: Aclaro q es un camino de ida solamente esto…. =D
Abrazo grande para vos y tu hijo q me informa todos los dias con su blog.
bien hombre, siempre se aprende.
yo hasta los 18 años pensaba por poco que el vino solo venia en tetrabrick.
Me gusta el whisky, por suerte ya sabia que no sabia nada… me viene bien el post.
A mi me gusta mucho la mariconada del jack daniels, aunque ya me avisaron que los hombres toman scotch.
Podria ud hacer una ampliacion con las marcas recomendadas y lugares donde hacerse de unas botellas.
Mis respetos a ignacio.
Sos un snob. Así te lo digo, de una.
KoskiBukovski
Seguro, siempre hay algo mejor. No siempre se puede llegar por el tema guita, pero es bueno probarlo
Un abrazo
Mariano:
Vos sabés que el whisky parece ser invento Irlandés. Hay que aplicar la gran m´+axima del grand teacher Brascó. » el mejor es el que mas te gusta»
Un saludo
IGspa:
Si podés, animate a un Caol Ila. te va a romper la cabeza.
En este tema no hay boludos
Un abrazo
Matiasn:
Lo de mariconada, en fin Ud sabrá.
Ya voy a escribir ampliando el tema
Gracias por escribir, un abrazo
Sirio:
El SNOB
«Es una persona que imita con afectación las maneras, opiniones, etc., de aquellos a quienes considera distinguidos o de clase social alta para aparentar ser igual que ellos. Su plural es «esnobs». Deseosos de pertenecer a la élite, los esnobs tienden a reproducir el comportamiento de una clase social o intelectual a la que consideran superior. Muchas veces imitan las características de esta clase, ya sea en el lenguaje, los gustos, las modas y/ o estilos de vida. Al mismo tiempo tratan con desprecio a los que consideran inferiores. »
o sea que antes de escribir, mi estimado Sirio te conviene leer el significado de las palabras , sinó terminas diciendo boludeces
Hola!
LLegué aquí a través de leer a Fabio, hace un tiempito que lo visito pero este es mi primer comentario, ante todo lo felicito por el blog, son muy amenas las anécdotas, mi predilección son aquellas que tienen que ver con comidas o bebidas y las situaciones que se dan a su alrededor.
Particularmente acerca de este interesante post, tengo dos preguntas:
Qué clase de agua que se pueda conseguir fácilmente recomendaría para acompañar al whisky y que no implique recurrir a aguas carísimas importadas procedentes de deshielo de no sé donde o de manantiales ignotos?
De la región del Islay recomienda el Caol Ila, de los Highlands y Lowlands que márca me podría sugerir como referencia?
Gracias y saludos desde Rosario.
Liso:
Gracias por leer el blog.
Un primer lugar tuteame que es ese mi estilo, salvo que a vos te moleste.
Te diré que el tema de las aguas, independientemente de las por Ej. Perrier o Evian que aquí se consiguen, lo recomendado es alguna agua mineral que no tenga gusto a nada. Algunas se les siente algo de olor y naturalmmnte distorcionará el sabor del brebaje.
Con respecto a las otras zonas estaré escribiendo algo en estos días.
Un abrazo
Celestino excelente tu relato sobre el whisky.
Te soy sincero, un par de veces probé un whiskys y no me gustaron nada, tratando infructuasamente de poder saborearlos, de «descubrir» esos maravillosos sabores que siempre había leído o escuchado… me había convencido que el whisky no era para mí.
Claro lo que habia probado nada que ver a lo que vos describis, lo que tomaste en la casa de Ignacio.
Estaría bueno que escribas recomendando algunas marcas, ya por ahí leí que un usuario te lo pidió que recomiendes algunos buenos scotch.
Leí algo sobre el CAOL ILA:
COLOR: pajizo constante.
En NARIZ: primeramente turba grasa, yodado y ahumado, evoluciona sobre notas lechosas de almendra dulce, de caramelo ácido, de ceniza y de regaliz.
En BOCA: aceitoso y ligeramente medicinal, se revela cada vez más ahumado y afrutado (frutos secos).
FINAL: floral y herbáceo, evoca la cebada malteada ahumada y untuosas notas de almendra garapiñada y de moka. El conjunto proporciona una sensación agradable de frescura.
(¿¿¿Se sienten realmente esos sabores y esos aromas en este scotch???)
Felicitaciones por tu blog, siempre lo leo y son muy interesantes tus experiencias de vida.
Un abrazo
Daniel
JDani62.
Para serte franco nunca fuí un aficionado del Whisky. Siempra lo tomé disfrutándolo paro sin fanatizarme a esa bebida. Paro logré con el tiempo empezar a encontrarle el gusto.
De allí a que me gaste 500 o 700 mangos en una botella hay un trecho bastante largo.
No obstante encontré en los brebajes de las Islays sabores que nunca había experimentado. Creo que vale la pena probarlos.
Igual prefiero un buen vino y sobre todo un champagne, que son las bebidas a las cuales me he acostumbrado.
Un abrazo
Enrique
Hola celestino!
Gran Blog eh? y siempre con cosas interesantes.
Le escribo para preguntarle, si sabe de algun lugar en donde conseguir esa «Agua para whisky».
Gracias de antemano!
Axel:
Disculpame la demora en contestarte. Me he tomado unas vacaciones con mi hijo en Bariloche.
Las aguas para agregar al brebaje se consiguen en algunos negocios de venta de bebidas importadas. No son difíciles de conseguir.
Buena suerte y un abrazo.
Don Celestino, no escribe mas? Se lo extraña por la web,
Abrazos !!!
Francisco:
Estoy en una movida que me quita todo el seso. Cuando la aclare volveré y seré millones.
Como dice Francisco, se te extraña por la web.
Por si te gusta el cine, te dejo mi web personal, ahi comparto todas las películas con mis amigos… por ahi encontras algo interesante:
http://Www.TodosCinefilos.com.ar
Jdani62:
Volveré. Un poco de tiempo y volveré.
Ya estoy mirando tu blog.
Saludos
Volve Cele Volve !!!!
En hora buena!! espero encontrarme con alguna de esas marcas cuando (espero) algun dia los visite.
No es por agrandarme, pero de las 16 botellas que hay en la foto tengo al menos dos!
Algo que me quedó de mis viajes, los whiskys single malt. Hace varios años un conocido volvia de europa y le pedi que me compre un Laphroig, de Islay, muy parecido al Caol ila creo, ya casi vacía, la conservo simplemente por que no me resigno a terminarla.
Siempre recomiendo el Glenlivet, no se bien de donde es, y no es super sofisticado, pero lo encuentro muy rico y es de los más baratos entre los single malt. Sale apenas un poco más que un etiqueta roja y menos que un etiqueta negra, pero es mucho mas rico.
En fin, en ahora buena, una abrazo Don Enrique!!!
Hola Enrique,
Por si querés descargarte algo cambié la dirección de la web de cine y series, ahora es:
http://Www.VideoCultura.com.ar
Una abrazo, y ojalá pronto te veamos por aqui, siempre fueron muy interesantes tus experiencias de vida!
Daniel
Daniel:
Nos veremos pronto. El celestino esta cambiando toda su vida y en poco tiempo regresa a seguir escribiendo sus boludeces.
Un abrazo
Te hiciste gay?
Francisco
No todavia no
Volve a escribir pronto que se extrañan tus relatos. Un fuerte abrazo y todos los exitos alla por el sur
Enrique,
Desde ya que si no te veo por tu blog te adelanto el «famoso» FELICES FIESTAS!!… espero y deseo que el 2012 sea con mucha salud para vos y para toda tu gente.
Espero verte pronto con tus escrituras que siempre fueron más que interesante leerlas.
Un abrazo!
Daniel
Francisco y Jdani62:
Ya vuelvo. Estoy instalado hace 2 días en la nueva casa. Ya les contaré.
Felices fiestas
Que bueno Enrique!
Así que nueva casa. Te comento que yo estoy hace 9 días en la nueva casa (bueno en realidad una casa que la estoy reciblando todavía!) y fue una movida tremenda (y todavia estoy en eso!!!)
Feliz Año Nuevo!
Jdani62:
Lindo quilombo las mudanzas pero si se hacen con buenas espectaticas como la mia, al final son geniales.
Un abrazo. Buen año
Hola !! muy interesante la historia .voy a compartirla con papa. Una pregunta donde puedo conseguir el whisky Ye Monks ?? Soy de Neuquen !! Muchas gracias !! Un gran saludo.
Me llamo Paola.
Compré un Caol Ila 12 años que es lo único que se puede conseguir en el Chaco, (el de 18 años ni llega evidentemente), y lo hice por esta nota, No sé nada de whisky pero en realidad es para regalo a viejo, que si los disfruta. Espero que pueda disfrutar éste también. Obvio que lo probar al menos, ja.
Gracias por el post y saludos!
Guillermo:
Vos si que sos un hijo de los de verdad. Los míos no por putas me regalan un Caol Ila. El viejo seguro lo va a apreciar y vos prendete.
Un saludo