«Estas personas no son ciudadanos de primera clase…»
Con estas palabras califica el presidente de Perú, Alan García a los nativos peruanos que intentan frenar la llamada «Ley de la Selva»

Presidente Alan García
La lucha de las comunidades amazónicas es justa y consecuente. Es una lucha de resistencia, que no solo tiene que ver con las futuras generaciones, sino que además, con la defensa activa a la madre tierra.
Para cumplir con una de las condiciones del TLC (tratado de libre comercio) El gobierno peruano pretende utilizar las tierras aborígenes para facilitarlas a la explotación petrolera y gasífera.
Naturalmente serán companías extranjeras las que depredarán esos recursos y la población recibirá como de costumbre, las migajas que se caen de la mesa de los mayores.
La masacre perpetrada hace unos días a los indígenas que reclamaban con un corte ruta en contra de esa ley es la pruba evidente de hasta donde llega el neoliberalismo a traves de sus «empleados».
En nuestro país tenemos la costumbre de mirar para otro lado y permitir la explotación minera, petrolera y de pesca, entre otras cosas, como si no nos afectara.
El veto a la Ley de los Glaciares es una manifestación destacada en este aspecto.

La Presidente y el glaciar
Y los argentinos como si no ocurriera nada.
Los aborígenes peruanos estan dando muestras de un coraje del cual deberíamos aprender.
Filed under: General | 10 Comments
Etiquetas: aborígenes, alan garcia, indígenas, ley de glaciares, ley de la selva, masacre, perú, represión, tratado de libre comercio
A ver si entendí, hay unas tierras que «son del gobierno» legalmente, y las quieren explotar, pero los aborigenes dicen que «son suyas»?
Respecto a lo de la ley de glaciares, ese es uno de los motivos por los cuales este 28 hay que demostrarle al gobierno que no puede andar haciendo lo que se le canta sin buscar consenso.
Celestino, vas a votar?
Saludos!
Neo
La cosa es que los indígenas estan allí antes que el hombre blanco. Por supuesto éste nunca les dió títulos, buludos no son, y ahora los quieren rajar para explotación de petróleo y gas , efectuado por companías americanas como indica el TLC, naturalmente.
Los aborígenes, que tampoco son boludos le dices !!ESTA!! y asi se arnó el quilombo.
Pero para mi, lo mas importante del post son las palabras de su presidente, que naturalmente pensará así de todos los que no esten en el curro con él.
Igual que acá, vió don Neo
Un saludo
Patricio:
Estoy de acuerdo pero si hubiésemos tenido huevos, cuando la presidente votó la ley, habríamos tenido que hacer flor de quuilombo
Si, siempre voto
Un saludo
pobres indigenas, tendria que aprender un poco de Evo Morales y su proyecto de que los indigenas tengan igualdad de derechos
Primero están los intereses económicos de estos politipuercos que los intereses de una nación y menos de los hermanos amazónicos, este presidente, que está siendo condenado por la mayoría de los peruanos, ya ha comprometidos gran parte de tierras amazónicas para la explotación de petróleo y gas, por eso es que él y sus compinches – conresistas apristas, fujimoristas y de unidad nacional- han actuado ilegal e inconstitucionalmente al promulgar los DL 1064, 1090 sin consultar a los hermanos indígenas, siendo que así lo exige el convenio 169 de la OIT suscrito por Perú,entonces, ¿quien actuó primero fuera de la legalidad? el gobierno, por supuesto.
Se hubiera evitado la muerte de hermanos policías y hermanos indígenas, si esta sra. ministra tuviera noción de lo que es orden interno, ella dio la orden de desbloquear las carreteras conociendo que los hermanos policías se encontraban en calidad de rehenes en la estacion 6 de bombeo de Petroperú, esta sra. no conocía los usos y constumbres de estos pueblos, esta mujer que durante tantos años vive de nuestro dinero no conoce el Perú, entonces ¿porque diablos está como ministra?. alan damián debería quedarse calladito cada vez que abre su bocota es para ofender a nuestros pueblos amazónicos.
Si quieren tener una idea de lo que les espera si permiten la explotación de petróleo y gas vénganse por Talara y conozcan in situ todos los pasivos ambientales que hoy estamos pagando, grandes extensiones de tierra donde nunca crecerá una planta porque el hidrocarburo ha contaminado el suelo, nuestros pescados saben a petróleo por la gran cantidad de derrames que se da en nuestro zócalo continental, la empresa extranjera Petrotech – la chuponeadora ¿recuerdan? – dejó caer cuatro plataformas peruanas al mar, ni indemnizó a Perú por esta pérdida y esta plataforma continúa en el fondo contaminando nuestra «riqueza» marina y aún tiene deudas con el estado ah, cuidado también tiene lotes en la selva peruana.
9 de Octubre:
Gracias por tu esclarecedor comentario y tus conceptos.
Este blog esta a tu disposición para lo que necesites. Si quieres escribir una nota te la publico inmediatamente.
Nosotros, aquí en argentina también sufrimos los mismos problemas. Depredación en la pesca, explotaciones mineras contaminantes al extremo etc.etc.
Si bien no soy de origen aborígen, sino decendiente de europeos, me siento consustanciado con la defensa de la tierra y de las comunidades nativas, tantas veces masacradas y vilipendiadas por el conquistador.
Hay que luchar porque la conquista continúa y si bien se manifiesta de otras formas, no se diferencia mucho de la original.
Repito, pon tu artículo en mi blog. Si quieres me lo envías a mi correo particular
enrique@simpleweb.com.ar y lo conversamos.
Este seríia un pequeño aporte para la lucha, en defensa de nustra tierra.
Un abrazo.
Enrique «el celestino»
Neo
Te voy a decir algo respecto a «tierras del gobierno».
Soy bisnieto de Araucanos o Mapuches que es la denominación de uso actual, la diferencia es que los Araucanos vivían mas al sur de Rio Negro y los mapuches ocupan el actual Cuyo, aunque la escritura y la lengua es la misma, salvando claro que a los españoles les tomó 300 años dominarnos.
Volvamos al punto, mi viejo me decía que nuestra familia para el año 1920 ya habiamos perdido todas nuestras tierras, que comprendía un poco de ambos lados de la frontera.
Quiénes fueron…? La iglesia, abogados, el estado, militares, etc…es caso común en todos lados, herencia de nuestro amigo en los billetes de $ 100.-
Para mi es fácil decir que mis orígenes son aborígenes, mi tono de piel acompaña mis argumentos, je que da lugar a improperios hacia mi persona por parte de los ignorantes dicho sea de paso.
Y asi hay muchos casos, hay gente que vive en la miseria que ni idea tiene de sus ancestros, otros algo saben pero no hacen nada, me incluyo en la lista.
La declaraciones de este Sr. García son necesarias, para la gente de su clase socioeconomica es imperativo este tipo de acciones para mantener su status quo (frase mal utilizada por cierto)
Saludos
alan garcía (tan pequeño como las minúsculas…y si pudiera más pequeño aún) ni siquiera califica como persona.
El movimiento indígena no solo es ofendido en términos verbales, sino perseguido y masacrado por los presidentes de Colombia y Perú fieles ejecutores de las políticas de sus amos, ni más ni menos.
No sé si se puede pero les dejo dos links para que lean:
http://www.nasaacin.org/noticias.htm?x=10036
http://www.nasaacin.org/noticias.htm?x=10037
Silvina
Gracias por tu comentario y por los dos artículos que linkeaste. Son esclarecedores y recomendables para ser leídos por todos los que se interesan en este tema
Un saludo
debemos tener en claro que ellos son los dueños de la tierra, Ellos deberian alquilarnos la tierra, son personas a las cualñes se les ha usurpado su lugar, no hay escritura escrita que pueda negar esto. Ellos son originarios de aqui dejemonos de joder y demosle lo que les corresponden, hablamops del genocidio de la conquista, nos llenamos la boca con los derechos humanos y nuestros hermanos se estan pudriendo de enfermedades y en el olvido,,,en que nos estamos convirtiendo…me parece que la contaminaciòn nos esta picando el coco