Formula 1. El día que mas sufrimos.
El 13 de Enero de 1974, todos los aficionados al automovilismo, concurrimos al Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires a ver y disfrutar el Gran Prix de la República Argentina.
Con 100.000 espectadores en las gradas, lleno total, íbamos a ver principalmente a nuestro piloto Carlos Reutemann, practicamente el único corredor argentino de F1 después de Fangio y Froilán Golzalez.

Reutemann primero
Con su Brabham BT-44, con el número 7, casi sin patrocinadores, Reutemann se perfilaba para hacer un buen papel, pero nunca imaginamos que sucedería lo que ocurrió.
Como dijo Carlos Thiery en la revista El Grafico » dos horas para aplaudir, dos minutos para llorar».
Punteó durante 50 vueltas de un total de 53 que tenía la carrera. Se alejó mas de 27 segundos del segundo competidor y a la postre ganador que era Dennis Hume.
La ovación de las tribunas era total y completa, y, la certeza de que era su primer triunfo en F1, era de todos.
Dos o tres vueltas antes del final se desprende la toma dinámica, la que hacía entrar el aire a presión en la trompeta de los inyectores.

Toma dinámica rota
Esto aumentó considerablemente el consumo de combustible y faltando 500 metros, si 500 metros, el auto que debía ser el ganador indiscutible, se quedó sin nafta.

Momento del abandono
El silencio en las tribunas era sepulcral, solo se oían los rugidos de los motores. Reutemann abandonaba.

Desengaño
La frustración de las 100.000 almas fue total. Nadie lo podía creer.

Frustración
Pasaron muchos años pero para los amantes del automovilismo
Fué el día que mas sufrimos.
Filed under: historia | 18 Comments
Etiquetas: desengaño, Fangio, formula 1.F1, Froilan Gonzalez, Gran Prix República Argentina, reutemann, toma dinámica
No te puedo creer, pobre carlos. Estaba para que salga a empujar el auto
No conocía ese suceso. Que calentura por dios!!
Un saludo!
Neo
CoskiBukowski
Fué terrible. Nos quedamos los 100.000 tipos en silencio y sintiendo la mayor de las impotencias. Pero las carreras son así.
Que cagada!
Enrique, usted tiene un delivery de comidas no? Pasenos la dire o el teléfono y sabe como le compramos!
Saludos!
shits happens!!!
que broncoooooooonn
hace delivery al interior??? XD
Genius.
No mezclo el laburo con la joda, y para mi el Blog es una hermosa joda. Gracias igual.
Sinó mandame tu e-mail y te doy los datos.
Un abrazo
@El Celestino: En serio tiene delivery? Enrique, páseme aunque sea el teléfono o la dirección que ahora vienen mis tíos del Calafate y como están en hotel, no pueden cocinar y le consigo un cliente.
Además, soy capáz de tomarme el sarmiento y viajar como ganado, comprarle una empanada y que me mande un saludo en vivo y en directo!
No, pero hablando en serio, vienen mis tíos y vamos a ir seguido a capital, y ellos no pueden comer nada que no sea sano porque están mal de salud, sería algo positivo saber de un lugar donde puedan comprar la comida y no tener que salir corriendo a la Clínica.
Saludos!
caraballopatricio(arroba)gmail.com
O_O No me puedo imaginar lo que es 100.000 almas apagandose en un segundo, una Bomba Nuclear Moral y el tipo imposible saber toda la mierda que le paso por la cabeza en esos ultimos momentos, yo la verdad que no se nada de F1 pero esto….
PD: le dejo mi mail para que me envie la dire 😀 sirramza2@gmail.com
Don Enrique tendria que considerar este «nicho».
«Dos horas para aplaudir, dos minutos para llorar»… aver cuando a Fabito se le ocurre un titulazo así ¿ehé?
Nah, de puro cizañero nomás Don Cele ;-P
Buena anécdota y un pregunta ¿que anduvo haciendo Doña Cele con el padre de Brendan Fraser? ¿ehé?
;-)))
aver = a ver
;-P
Francisco
» Dos horas para aplaudir ,dos minutos para llorar» Es una frase de Carlos Thiery, uno de los periodistas deportivos mas importantes de la época. Naturalmente especializado en automovilismo. Ojalá hoy hubiese periodistas de esa embergadura.
Lo de doña Cele con el padre de Brendan Fraser debo investigarlo. Si tiene el lomo del hijo segurop que perdí.
;-))) No esperaba una respuesta menos inteligente que esa 😉 Igual si Fabio se hace actor, que el parecido con Brendan Fraser terminé ahí… en la parte física, sino, él perdió ;-)))
Volviendo al tema de las plumas diarias, Thiery (cuando El Gráfico era EL Gráfico) o Dante Panzeri, u Osvaldo Soriano o Miguel Briante o Ulises Barrera (sin mencionar a los asesinados Urondo, Walsh y Conti) eran ENORMES escritores… no pude leer a ninguno en vivo y directo -bah, a Soriano sí, algunas cosas en el ex Página/12- y muchos menos conocerlos… lo que siempre me da la sensación de que -por lo menos- merezco 10 años más de lo que tengo y también me deja esa mezcla de nostalgia y bronca… la misma que Ud. como fierrero debe sentir al recordar la derrota de Reutemann en el 74´…
Don Cele hoy las «V» y las «B» son un problema… enVergadura… lo otro con B es otra cosa… ;-))) ¿en qué anda pensando Don Cele? ;-)))
Bien por la corrección de V y B. Se me pasó. Lo que paso que generalmente no releo adecuadamente lo que escribo. Y si me preguntás en que ando pensando… y hay cada minitas por la calle.
Quedate si los 10 años y vivilos.
Un abrazo
En diez años le cuento… eso si Skynet (Micro$oft…) no dominó el mundo y llenó todo de máquinas tipo Terminator… pero con la voz, en inglés, de Arnold… ;-)))
Hola, vos estuviste presente en el autódromo el día de la carrera?
Tengo q hacer una nota sobre esa carrera y necesito a gente que haya estado presente ahí
Si podés contactame a mi email, gracias
hola, quisiera saber si alguien tiene una foto del lole, necesito saber que color de buzo y guantes usaba en 1875 cuando corria con el brabham y la propanga de martini, si diferia del año anterior.
estoy armando el auto del lole que viene en escala 1/12 y quiero hacerlo lo mas parecido posible. muchas gracias cuaquier info era bienvenida.