El mayor falsificador de arte de todos los tiempos

10Nov08
Se supone que los restos de Elmyr de Hory se encuentran enterrados entre Santa Eulalia e Ibiza.

Quizá su muerte fue un fraude mas y él presenciara su sepelio desde un café, observando un atardecer en la playa. Tal vez solo se enterraron piedras sin valor y su desaparición fue una falsificación sublime del mas prolífico falsificador de grandes firmas.

El misterio de este personaje, subsiste desde Ibiza al resto del mundo

Nacido en 1905, en Hungría, en el seno de una acaudalada familia Judía, homosexual, fue perseguido por los nazis siendo incluso deportado.

En un interrogatorio le rompieron una pierna , pudo escapar del hospital y llegar a esconderse en Budapest

Al terminar la guerra trató de hacer valer su arte en París, pero descubrió rapidamente que hacer Picasos le reportaban mucho mas dinero que su arte.

Su argumento de venta era hacerse pasar por heredero de una importante pinacoteca perteneciente a su adinerada familia.

Todos los marchands de su época le creyeron y compraban sus obras con gran beneplácito. Nada les haría suponer a Modigliani, Picasso, Matisse o a Renoir que en Elmyr de Hory, se encontraba su mejor discípulo.

Su fama y sus ventas llegaron a EEUU, donde colocó muchos cuadros y fue considerado uno de los mejores restauradores de la época. El el año 1951 se lo nombró ciudadano honorífico en Nueva Orleans y hasta se le entregó la llave de la ciudad.

El Foog Museum de la Universidad de Harvard le compró en el año 1955 un Matisse.

Vendió mas de 1000 obras, incluyendo a Chagall, Toulouse Lautrec entre otros. Cientos de impecables falsificaciones terminaron en una investigación por parte del FBI, lo cual determinó que un amante suyo, Fernand Legros, le propuso un cambio en el negocio, Elmyr seguiría pintando y Legros haría las ventas.

Legros tenía su querido, llamado Lessard, los cuales se quedaron con la mayor parte de los beneficios.

En 1961 se radicó en Ibiza. Durante 16 años vivió en la isla, disfrutando de su reloj Cartier, su Corvette descapotable rojo y sabiendo que nunca había trabajado un día en su vida ni lo haría.

Ibiza, escondite paradisíaco no lo salvó del escándalo que saltó a la luz en 1967: Algur Meadows, importante coleccionista estadounidense reconocía que de los 58 cuadros que acababa de comprar por un millón de dólares, 44 eran de Elmyr de Hory.

Finalmente encarcelaron a Legros y Lessard por fraude, y a Elmyr… por homosexual.

Orson Wells, (1974) realizó la película F de Fraude, relatando la biografía de este personaje, genio de la falsificación.

En 1976 fue hallado muerto en su casa: la justicia francesa lo requería por varios delitos y él se encontraba muy viejo como para pasar el resto de sus días en una cárcel.

El misterio de su entierro hizo sospechar a numerosos biógrafos de que su muerte fue la última y más grande falsificación de su vida.

8-2-elmyr-de-hory



2 Responses to “El mayor falsificador de arte de todos los tiempos”

  1. Interesante vida la de este hombre. De todos modos, Elmyr de Hory es un bebé de pecho si lo comparamos con la mayoría de los políticos argentinos 😛

    Saludos!

  2. Es cierto


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: