Errores + errores
Seguimos sumando errores y cada día nos acercamos mas a entrar en problemas mayores.
Por un mecanismo que nadie entiende, nuestro gobierno persiste en tomar decisiones inconsultas e intempestivas. No se si queriendo impactar o simplemente sin pensar en lo que se hace.
Para tomar decisiones importantes, un gobernante debe estar asesorado por profesionales idóneos que sopesen todos los pro y los contra que puedan traer aparejados dicha decisión.
No cabe duda que nuestra presidente y su marido no tienen el conocimiento ni el asesoramiento para tan grandes e importantes medidas que se han tomado. En Italia una reforma al sistema previsional, llevó un año y medio de estudio, y nadie asegura que será perfecta
Tanto el amago de la cancelación de la deuda con el Club de París, como la posibilidad que los bonistas que quedaron fuera del canje fueran atendidos y recuperaran alguna parte de sus fondos, hicieron en solo unos días perder gran parte de la poca credibilidad que la Argentina tenía.
Si a esto le sumamos la historieta de las AFJP, que en menos de una semana consiguió que el FMI disponga dejarnos fuera de cualquier línea de crédito, mas el embargo de fondos en EE.UU por mas de U$S 2.500 millones, creo que se demuestra que las medidas tomadas o a tomar no son las acertadas.
Ya no no nos queda credibilidad alguna.
Un gobierno no puede pretender reformar un sistema jubilatorio inconsultamente de la sociedad toda. Ya se cometió el imperdonable error de crear las AFJP (error o negocio) , para que sin ningún estudio serio, con el solo afán de tener CAJA, y sin consultar con los interesados, que en definitiva son los dueños del dinero, se las borre de un plumazo.
No se estudia ningún otro proyecto que no sea el oficial. Los legisladores obsecuentes gritan a coro a favor del proyecto, cuando fueron los mismos los que ayudaron a crear con su apoyo al menemato el engendro de las AFJP. No habrá debate serio y solo se contentarán con tener mayoría.
Hoy, a solo unos días de votar la ley en diputados, no se sabe nada del mismo. Ni siquiera los verdaderos interesados que son los dueños de esos fondos tienen idea que será de su dinero.
Sres gobernantes, Uds. son administradores, no dueños. Los aportantes de las AFJP son los únicos legítimos propietarios de esos billetes, que no son pocos. Dejensé de joder y tengan un poco de responsabilidad.
Aclaro que siempre me opuse al sistema de las jubilaciones privadas y sostuve permanentemente que antes de que el dinero vaya a sus legítimos dueños se lo iban a afanar. Por 30.000 millones de dólares no quedaba duda que algo iba a pasar
Ahora lo único que se discute es quien será el chorro. Si será una caterva de empresarios delincuentes o será el gobierno de turno.
Filed under: Política, Uncategorized | Leave a Comment
Etiquetas: Afjp, delicuentes, embargo, estatización, Gobierno, jubilación, jubilaciones, Política
Blogroll
Archivos
- noviembre 2018
- octubre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- octubre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- junio 2016
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- mayo 2015
- marzo 2015
- noviembre 2014
- septiembre 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- noviembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- diciembre 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- junio 2010
- abril 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
Comentarios recientes
- abuela adolescentes afano alemania amigos anibal fernandez aniversario automovilismo bariloche boludeces boludo capitanich casamiento cerveza chile colas culo dictadura diputados divorcio el bolsón elecciones estepa F1 Fabio ferrocarriles ferry flores Formula 1 fraces francia grassi Grecia guerra INDEC inflación injusticia invernadero invernáculo Jaime jambonon justicia Kirchner levante lirios los antiguos madrid matrimonio Menem minas Moreno papa pareja Paris pelotudo Política posada vincent pucón putas represión restaurante robo seguridad selva negra sida Studebaker suegra televisión teléfono tetas Universidad de Garchford vacaciones viaje viajes vinos
No Responses Yet to “Errores + errores”